El Centro Ocupacional es un servicio terapéutico de atención diurna para personas con diversidad funcional , que presentan como diagnóstico principal , discapacidad intelectual con niveles de necesidades de apoyo intermitente , limitado y extenso .
Todas las personas atendidas en nuestro servicio acrediten como mínimo un 65 % de discapacidad según el reconocimiento oficial de los órganos competentes de la Generalidad de Cataluña , y un dictamen del EVO laboral
La totalidad de plazas son de titularidad pública , subvencionadas por el Departamento de Bienestar y Familia de la Generalidad de Cataluña.
Una de las actividades que aporta más valor añadido a nivel de inserción , es el proyecto de horticultura . Las personas asisten de manera periódica a las escuelas para enseñar horticultura niños. Se requieren ciertas habilidades sociales y respeto hacia los alumnos de las escuelas .
Para el año 2014 se desarrolla este proyecto a 6 escuelas de Terrassa . Esta actividad es una de las propuestas educativas considerada Aprendizaje Servicio , entendida como una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.
Escuelas participantes de los proyecto :
– Escuela Roser Capdevila
– Escuela Sierra del Obac
– Guardería Colorines
– Escuela Enxaneta
– Guardería Virolai
– Escuelas Pías
El equipo de personas de edad avanzada forma una única unidad y sus miembros se separan en función de las diferentes necesidades . El perfil de las personas atendidas es el de usuarios con deterioro , ya sea a nivel cognitivo o funcional y usuarios donde se vislumbra una ralentización funcional , pero que aún conservan bastante sus capacidades cognitivas . El aislamiento y dificultad de comunicación es una constante en las personas de edad avanzada atendidas en este grupo , por este motivo se realizan actividades para mejorar y mantener las relaciones interpersonales , buscando la colaboración con otras entidades como el Hogar de Avis Torres Falguera . Se llevan a cabo actividades conjuntas y se comparten experiencias , favoreciendo la escucha activa , potenciando la asociación de ideas y aumentando la comunicación .
El proyecto de papel reciclado se inicia en 2010 . Los usuarios de este proyecto tienen una buena coordinación y motricidad fina para elaborar productos artesanales de calidad . Son personas que disfrutan realizando actividades más artísticas y creativas . Con este proyecto , Fupar dispone de un producto de elaboración propia e incorpora la filosofía de reutilización y reciclaje.
En el proyecto de manipulados participan las personas que dedican su tiempo de la terapia ocupacional en los procesos de manipulación . La mayoría de trabajos provienen de prefases de manipulados del Centro Especial de Trabajo ya la elaboración artesanal de pesebres y complementos .
Desde hace años , apostamos por fomentar las visitas y dar a conocer la Fundación , las personas que trabajamos , y las actividades que llevamos a cabo .
Son acciones realizadas junto con la comunidad educativa y donde se trabajan básicamente dos aspectos :
Promover en los niños / as la educación por los valores de la tolerancia , el respeto a las diferencias y la sensibilización para enriquecer su vida personal ; para ganar en calidad como ciudadanos.
La persona con diversidad funcional mejora las habilidades sociales , el bienestar emocional y la autoestima , con el fin de transferir la experiencia a la propia realidad .
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN FUPAR
El servicio de centro ocupacional ( CO ) acompaña a la persona adulta con discapacidad intelectual en el desarrollo de su proyecto de vida , asegurándole experiencias laborales , terapéuticas y / o de aprendizaje de éxito , para que alcance unos estándares superiores de calidad de vida y de inclusión en la comunidad.
El compromiso recae en generar estructuras participativas , eficaces, eficientes y transparentes para satisfacer el entorno social y todos sus grupos de interés .
El deporte , consolidado como potenciador de la calidad de vida , pretende fomentar y promover que las personas tengan un desarrollo lo más normalizado posible en su comunidad y dispongan de oportunidades para tener relaciones personales y sociales significativas.
Siguiendo la misma línea el proyecto deportivo pretende promocionar un estilo de vida saludable adecuado a la necesidad de apoyo de las personas , a las condiciones socioculturales del entorno y fomentar , siempre que sea posible , el uso de los servicios comunitarios como estrategia para favorecer la inclusión .
El bienestar físico es una ladera con valor añadido a la Fupar . Una vez realizada la exploración y valoración física por parte de la fisioterapeuta , y decidida la terapia más adecuada según las patologías individuales , y en coordinación con el área de actividad física y deporte , se diseña el plan de actividad física adecuado para cada persona . La alternativa de actividades que se contemplan son : Fisioterapia , Tenis , Tenis mesa , Baloncesto , Musculación , Petanca , indiaca , Wii , Judo , Natación o aquagym .
PROYECTO «TRABAJAMOS EN RED: TODO EL MUNDO SUMA»
Este programa incluye un abanico de actividades dinamizadas por las personas con discapacidad intelectual, dirigidas a niños y jóvenes, que fomentan la colaboración y la creación de vínculos con la comunidad educativa de Terrassa. Dentro del proyecto, se incluyen cuatro itinerarios diferentes, en este caso centrados en el entorno natural del Parque de Vallparadís, que tienen por objetivo crear oportunidades de inclusión para construir una ciudad con valores y sin exclusiones. A causa de la pandemia, estas actividades se están ofreciendo en formato virtual a través de videos y materiales multimedia, que se hacen llegar a las escuelas y a través de los cuales se lideran y se dinamizan las actividades, para mantener todas las medidas de prevención del Covid-19. El programa se ha desarrollado durante el año 2020.
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y REMODELACIÓN DEL CENTRO
Iniciadas las obras de adecuación y remodelación de dos espacios de la planta semisótano del edificio que la Fundació President Amat Roumens tiene situado en la calle de las Campiones Olímpiques núm. 36 para mejorar y ampliar las condiciones del centro ocupacional.
Financiado por:
El Proyecto «Trabajamos en red: Todo el mundo suma» recibe el apoyo de la Diputación de Barcelona:
Con apoyo del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies:
El programa de Soporte a la conciliación familiar recibe el apoyo de: